EL CERTAMEN DE NOVELA HISTÓRICA COLABORA CON LA TELEVISIÓN PÚBLICA BRITÁNICA

 21/10/2022

El Grupo de Recreación Histórica del Certamen ha estado involucrado durante el mes de octubre en el nuevo proyecto de serie documental de la televisión pública inglesa. La serie, que tiene el nombre de “Conquistadores”, constará de seis episodios que contarán las gestas de personajes como Cristóbal Colón, Hernán Cortes, Pizarro o Magallanes.

El Grupo ubetense está  formando parte del apartado de arte y de recreación de escenas de acción debido a su experiencia en el medio audiovisual en documentales y películas en las que ya han participado a lo largo de los últimos años.

LA UNDÉCIMA EDICIÓN DEL CERTAMEN ACABA CON GRAN ÉXITO DE PÚBLICO

17/10/2022

Una edición en la que hemos seguido creciendo, veintiún autores y autoras invitadas, tanto de panorama nacional e internacional, algunos de ellos de reconocido prestigio dentro del género de la novela histórica, como pueden ser Santiago Posteguillo o la portuguesa Isabel Stilwell, otros menos conocidos, incluso que se han hecho un hueco en el mundo de las letras, tras presentarse al Premio de Novela Histórica “Ciudad de Úbeda”, como es el caso de Alan Pitronello—que se alzó con el galardón en 2019, con su novela “La segunda expedición” o Santiago Mazarro, que aunque no ganó quedó finalista en 2019, con “Senderos salvajes”, entre otros muchos otros nombres, que sin duda son todo un referente dentro del género. 

ESPIDO FREIRE PONE EL BROCHE DE ORO A LA EDICIÓN DEL CERTAMEN INTERNACIONAL DE NOVELA HISTÓRICA «CIUDAD DE ÚBEDA» 2022

10/10/2022

El salón de actos de la UNED acoge la última de las actividades incluidas dentro de la undécima edición del Certamen Internacional de Novela Histórica “Ciudad de Úbeda”.

La encargada de cerrar la presente edición es la escritora Espido Freire, quien ya ha participado en varias ocasiones en la cita literaria, concretamente tres veces, normalmente presentando alguno de sus últimos trabajos.

En la pasada edición la autora presentó su novela “Tras los pasos de Jane Austen”, trabajo con el que Freire recorre los paisajes y lugares que marcaron la vida de la novelista británica. 

YEYO BALBÁS RECIBE EL PREMIO “CIUDAD DE ÚBEDA”

09/10/2022

La cuarta jornada del CINH 2022 ha comenzado con la presentación de la novela “La hija del Lote” de Paloma Orozco, una historia deliciosa, a caballo entre la aventura, la leyenda y la poesía en el Japón del siglo XVII, cuya trama trascurre en una época convulsa en un país fascinante, en la que destaca la batalla de Sekihagara; mezcla de hechos históricos, antiguos ritos y tradiciones y personajes dotados de alma propia, entre los que se perfilan incluso los dioses que habitan la naturaleza y las presencias de otros mundos. El siguiente encuentro con autores, ha llegado de la mano de Mario Escobar, con su última novela “La casa de los niños”, una historia que se desarrolla en Ámsterdam en 1942, donde ya ondea la bandera nazi y miles de judíos aguardan el día de su deportación en lugares, como el Teatro Hollandsche Shouwburg. El profesor Johan van Hulst es testigo de las condiciones en las que esperan los niños judíos, atemorizados y sin sustento, y es incapaz de quedarse impasible ante tanto sufrimiento.

EL CERTAMEN DE NOVELA HISTÓRICA RECUERDA EL PASO DEL GENERAL RIEGO POR ÚBEDA

05/10/2022

 A pocas horas de que arranque la undécima edición del Certamen de Novela Histórica de Úbeda, la organización recuerda que este año el evento empezará con una recreación sobre el Trienio Liberal. Entre 2020 y 2023 se cumplen 200 años de este momento histórico de la historia de España.

El Trienio Liberal, llamado también Trienio Constitucional, es el periodo de la historia contemporánea de España que transcurre entre 1820 y 1823 y constituye la etapa intermedia de las tres en que se divide convencionalmente el reinado de Fernando VII. El Trienio se inicia el 1 de enero de 1820 con el pronunciamiento del General Riego, que obliga al rey absolutista Fernando VII a restablecer el 9 de marzo la Constitución de Cádiz de 1812. Este periodo revolucionario acabará desencadenando una reacción realista y la ocupación de España por el ejército francés con los Cien Mil Hijos de San Luis, que atraviesan los Pirineos el 7 de abril de 1823. Termina el 1 de octubre de 1823 cuando el rey Fernando VII disuelve las Cortes, abole la Constitución y restablece nuevamente la monarquía absoluta.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.