Hospital de Santiago

El Hospital de Santiago constituye el centro neurágico de la actividad cultural de Úbeda, Como Centro Cultural y de Exposiciones. Cuenta con varias salas de exposiciones y un gran auditorio para espectáculos, así como, varias salas para presentaciones y otras actividades culturales.

Un poco de historia

El edificio, que data del siglo XVI, está considerado como la obra culmen del maestro de cantería Andrés de Vandelvira y una de las grandes joyas de la arquitectura del Renacimiento en España.

Diego de los Cobos y Molina, obispo de Ávila y Jáen y destacado teólogo y canonista,concibió la idea de fundar un gran hospital para pobres enfermos en Úbeda, junto a una iglesia-panteón y un palacio bajo la advocación de Santiago, Patrón de España. Y encargó el edificio a Vandelvira, autor de la totalidad del proyecto. La construcción se inició en 1562 y concluyó en 1575, diez años después de la muerte del fundador.

Edificado extramuros, como era preceptivo para este tipo de obras de carácter sanitario-asistenciales, fue concebido como un hospital para enfermos de bubas, postillas o tumores pequeños de pus relacionados con enfermedades venéreas, principalmente la sífilis. Posteriormente se amplió la asistencia a otras patologías, combinando este uso sanitario con el culto. El edificio también contaba con dependencias palaciegas para el obispo, ideadas en su día para el fundador, Diego de los Cobos, enterrado en el conjunto monumental.

El Hospital de Santiago de Úbeda fue declarado monumento arquitectónico-nacional en 1917 y es uno de los hitos arquitectónicos y culturales más importantes de la ciudad. Se utiliza actualmente como palacio de exposiciones y congresos, centro cultural y biblioteca.

Informacion

Dirección:

Avda. Cristo Rey, 2  23400 Úbeda (Jaén)

Teléfono:

(+34)  953 750 138

www.turismodeubeda.com
promoción@ayuntamientodeubeda.com

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.