Sinagoga del Agua
Los primeros descubrimientos se realizaron de forma casual al acometer los trabajos de demolición de un grupo de viviendas. Durante la ejecución de las obras aparecieron capiteles y otros restos de interés arqueológico. A lo largo de dos años se realizó un estudio minucioso que sacó a la luz varias estructuras que permanecían ocultas en diferentes partes del edificio. En el 2010 el conjunto se abrió a los visitantes, aunque aún no existe confirmación oficial de que se trate realmente de una antigua sinagoga.


Un poco de historia
La Sinagoga del Agua está compuesta por las siguientes estancias:
- Patio: se trata de un pequeño espacio abierto porticado por el que se accede a la sinagoga. Pueden observarse en el mismo dos columnas originales con el característico capitel de hoja de palmera que simboliza la menorá judía.
- Sala principal: es una estancia dividida en tres naves separadas por arcos apuntados. Se encuentra por debajo del nivel de la calle, los arcos que la conforman estaban integrados y ocultos en los muros de la antigua vivienda a la que pertenecían..
- Galería de las mujeres: se encuentra a un nivel más alto que la sala principal y es el espacio reservado presumiblemente para que las mujeres y niños pequeños pudieran asistir a las ceremonias religiosas.
- Bodega: situada bajo una bóveda de cañón rebajada, contiene un conjunto de grandes tinajas semienterradas que al parecer se empleaban para almacenar aceite y otros alimentos.
- Mikve: es el lugar destinado a baños rituales de purificación. Según el judaísmo, el recinto debía ser lo suficientemente grande para que pudiera sumergirse totalmente una persona, y el agua no podía permanecer estancada, precisando una corriente permanente para su renovación.

Informacion
Dirección:
Calle Roque Rojas, 2 23400 Úbeda (Jaén)
Teléfono:
(+34) 953 758 150
www.sinagogadelagua.com
sinagoga@artificis.com